Sam Altman, CEO de OpenAI, se muestra “optimista” ante la coordinación global sobre IA
La reciente tournée del director ejecutivo del fabricante de ChatGPT se habría saldado con “perspectivas optimistas” en lo que a la coordinación global de materia de inteligencia artificial respecta.
- Sam Altman tantea varios países para instalar la sede de OpenAI en Europa
- Sam Altman, en Madrid: "La regulación debe centrarse en los grandes modelos de IA"
- Sam Altman (OpenAI) sobre la capacidad de ChatGPT de manipular las elecciones: "Es uno de los aspectos que más me preocupan"
- Gobiernos de todo el mundo tantean regulaciones para frenar los peligros de la IA
- Musk, Wozniak y otros 1.100 líderes tecnológicos piden frenar el despliegue de la inteligencia artificial

El director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, ha asegurado que la reciente tournée en la que estaba inmerso por diversas capitales a lo largo y ancho del globo ha desatado en él “perspectivas optimistas” en relación a la coordinación mundial en materia de inteligencia artificial (IA). La cabeza visible del fabricante del popular ChatGPT, compañía respaldada por Microsoft Corporation, se ha embarcado en una gira relámpago buscando capitalizar el interés en la IA generativa y ejercer influencia en la regulación de esta tecnología floreciente. Un viaje que también tuvo parada en Madrid, donde se reunió con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y aseguró que “la regulación debe centrarse en los grandes modelos de IA”.
Al viaje, confiesa Altman, llegó “escéptico de que fuera posible a corto plazo obtener una cooperación global para reducir el riesgo existencial”. Sin embargo, ahora, aseguraba frente a un grupo de estudiantes en Tokio, “estoy terminando el recorrido sintiéndome bastante optimista de que podemos lograrlo”.
Avances regulatorios
Los reguladores se esfuerzan por adaptar las reglas existentes y crear nuevas pautas para regir el uso de la IA generativa, que puede crear texto e imágenes y está generando entusiasmo y temor sobre su potencial para remodelar una amplia gama de industrias. La Unión Europea está avanzando con su proyecto de Ley de IA, que se espera que se materialice este año. De hecho, entre hoy y mañana se vota en el Parlamento Europeo las disposiciones para contener los riesgos asociados a la inteligencia artificial y garantizar un uso ético de la misma. Mientras, Estados Unidos se inclina por adaptar las leyes existentes para la IA en lugar de crear una nueva legislación.
Punto de mira puesto en Japón
Altman visitó Japón en abril, se reunió con el primer ministro Fumio Kishida y avanzó que estaba considerando abrir una oficina en el país. "Todas las conversaciones han progresado bastante bien", defendió el ejecutivo públicamente. En este contexto cabe destacar que Japón es considerado un país a la zaga en los tipos de servicios de IA que actualmente generan entusiasmo entre los consumidores, incluso aunque sus pesos pesados ??de fabricación inviertan en tecnología de automatización. "Hay una larga historia de humanos y máquinas trabajando juntos aquí", dijo Altman, quien tiene previsto visitar Singapur, Indonesia y Australia antes de regresar a territorio norteamericano.