E2000 dispone de un software ebroker enfocado a la integración automatizada con entidades aseguradoras
Democratiza el acceso de la tecnología al sector asegurador

¿Hay hueco en el mercado asegurador para hacer algo distinto? Tras el inicio de la crisis, las empresas necesitan transformarse, ya que el control de costes y la búsqueda de eficiencia empresarial ya no son suficientes para destacar en el mercado. Ahora la estrategia pasa por el renovarse o morir. Esta frase, aunque manida, es muy aplicable a todos los sectores, incluido el de los seguros. Bajo esta premisa, un grupo de corredores de seguros decide en el año 2001 crear en Pravia (Asturias) una empresa, E2000 Financial Investments, con el objetivo de “ser una fábrica de servicios de valor para corredores de seguros”, explica Higinio Iglesias, CEO de la compañía. En la actualidad, E2000 da servicio a más de 600 corredores de seguros que representan cerca del 15% del mercado.
Multicanalidad y digitalización
Actualmente los corredores de seguros se encuentran en una fase de encaje en este nuevo orden de multicanalidad y de digitalización, adaptando sus procesos operativos a mejoras en la eficiencia, productividad, capacidad de servicios y otros factores, como expertos en el asesoramiento, contratación y gestión de seguros. “Siempre hemos considerado el desarrollo tecnológico como la piedra angular en el futuro de los corredores de seguros, y por ello desarrollamos el software ebroker en nuestro laboratorio tecnológico de Pravia como elemento determinante en el necesario proceso de transformación de la correduría de seguros como empresa, y del corredor de seguros como profesional”, afirma el CEO. Ahora bien, añade que “en ningún caso la tecnología reemplazará ni alejará al corredor de la cadena de aportación de valor al consumidor. Y aunque resulte paradójico, cuanto mayor sea el uso, por nosotros mismos o por nuestros clientes de la tecnología, tanto más valiosa será la presencia de un corredor que dé sentido y valor humano a las operaciones comerciales”.
Para Higinio Iglesias, ebroker ha evolucionado en estos últimos años desde la concepción de un simple software para corredores de seguros y su gestión, hasta la percepción real de una herramienta global de atención a las necesidades organizativas y de conectividad sectorial. “Empresas de mediación, aseguradoras, proveedores de servicios y clientes ocupan un espacio común de relación definido por las nuevas tecnologías y la era Internet, que está suponiendo un importante cambio en la forma de entender los negocios, de desarrollarlos, de establecer relaciones con un cliente que ha cambiado y que cada vez está más informado y es más exigente”.
En la actualidad, ebroker está implantada en más de 500 corredurías y “no sólo ha ayudado a que el mediador pueda desenvolverse en este ambiente de forma competitiva y eficiente, sino que ha contribuido a modernizar la distribución de seguros en nuestro país”, destaca Iglesias.
Internacionalización
La multinacional británica, líder en el mundo de los proveedores de seguros, JLT (Jardine Lloyd Thompson Group) sondeó el mercado para dar el salto a Latinoamérica y eligió a E2000 Financial Investments como su proveedor tecnológico. El acuerdo es genérico pero se centrará en la comercialización de la Plataforma ebroker. Según explica Higinio Iglesias, el primer contacto para la implementación de ebroker es en Mariatégui JLT, segundo broker más importante del mercado en Perú. El acuerdo, en principio, se está desarrollando en Perú como proyecto piloto y después se quiere traspasar a Colombia, donde ya se está trabajando, y al resto de Latinoamérica. “Es lógico que nos testeen y nosotros aceptamos el reto”, señala. Las operaciones se gestionarán desde el equipo que JLT tiene en Londres. Para Higinio Iglesias esta operación es “una dimensión nueva del producto y un hito importante e inédito en nuestro sector en España”. No obstante, el directivo señala que “el objetivo es continuar con nuestro compromiso en el desarrollo e innovación de productos, así como en el crecimiento sostenible en el mercado español”.
E2000 tiene una plantilla de 40 personas y facturó el pasado ejercicio 2 millones de euros, “cifra que superaremos este 2015”, destaca Iglesias.