Pulso a la madurez de los proyectos de analítica y ‘big data’ en España
¿Cuál es el nivel de adopción de la tecnología de analítica y ‘big data’ en el panorama nacional? ¿La regulación, la privacidad, la falta de talento especializado en ciencia de datos, la gobernanza del dato y la calidad de éste son aún los grandes miedos de los CIO y CDO al abordar proyectos de este tipo?

El binomio inteligencia artificial/analítica está cambiando por completo la gestión del dato en las organizaciones y haciendo posible por fin extraer valor de estos. Aunque big data no es un concepto nuevo, por fin parece que los proyectos basados en estas tecnologías empiezan a arrojar frutos, aupados también por el auge de otras como cloud o la movilidad.
Analizar y gestionar correctamente los datos de empresas y organismos públicos es clave; convertir los múltiples datos que se generan dentro y fuera de estos (por proveedores, clientes/ciudadanos y empleados) en valiosa información no solo permite predecir futuros comportamientos sino transformar procesos, personalizar servicios y generar negocio.
La firma de análisis IDG Research asevera que la inteligencia artificial ha entrado ya en los datos corporativos y está expandiendo los casos de uso a la automatización de decisiones en diferentes ámbitos de negocio. Aun así, apuntan desde Gartner, más del 87% de las organizaciones no cuentan con la suficiente madurez analítica y su estrategia de inteligencia de negocio también presenta unas cifras más que mejorables.
Con el fin de pulsar las oportunidades y desafíos de este mercado y conocer proyectos de este tipo de primera mano, ComputerWorld organizó un debate el pasado 17 de octubre en el que participaron expertos de la industria TIC, del ámbito académico y de sectores como el sanitario y el público, como José Borja Tomé, subdirector general de Tecnologías de la Agencia Tributaria, Rosa Elvira Lillo Rodríguez, catedrática de Estadística en la Universidad Carlos III de Madrid y directora de IBiDat; Manuel Pérez Vallina, subdirector de Sistemas de Información del Hospital General Universitario Gregorio Marañón; Francisco Aznar Zamora, director de desarrollo y responsable de BI en Ribera Salud; y Carlos Esteve Gea, socio responsable del área de BI y ‘machine learning’ de Intelligence Partner.
Reportaje completo con las conclusiones del debate