Madrid desembolsará 400.000 euros en los clústeres de IA y 'blockchain'
La Comunidad busca potenciar el uso de estas tecnologías en el tejido empresarial madrileño y posicionarse como referente europeo en digitalización.
- Ayuso reordena la estructura del Gobierno de Madrid para crear una nueva Consejería de Digitalización
- "Madrid cuenta con los elementos claves para convertirse en un 'hub' global de IA"
- A pesar de las elecciones Madrid adjudicó un 39% menos en proyectos tecnológicos
- Metro de Madrid contará en 2024 con un nuevo centro de datos en Canillejas
- "Madrid ya tiene la Administración más digitalizada del sur de Europa"

Madrid busca hacerse un nombre como una de las ciudades más avanzadas de Europa en digitalización e innovación y, para ello, se ha abocado a que su tejido empresarial esté a la vanguardia de las tecnologías disruptivas. En este marco, la Comunidad de Madrid ha anunciado la inversión de 400.000 euros en los clústeres de inteligencia artificial (IA) y blockchain que el Gobierno regional anunció hace dos años para potenciar estas tecnologías como instrumentos estratégicos de la transformación digital de la capital.
Según aprobó el Consejo regional, 200.000 euros irán destinados al clúster de IA, ubicado en el municipio de Leganés, donde se investiga el uso de esta tecnología en diversos sectores. Actualmente, este clúster ya está trabajando en iniciativas relacionadas a los campos de la salud, el medio ambiente y la gestión del talento.
Asimismo, la Comunidad destinará otros 200.000 euros al clúster de blockchain, en el municipio de Tres Cantos, en el que ya participan más de 20 organizaciones para buscar nuevas soluciones basadas en esta tecnología para aplicarlas a los ámbitos financiero, automovilístico, logístico y otros.
Hace dos años, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la creación de cuatro clústeres que permitirían aumentar la capacidad de innovación y desarrollo tecnológico de la región. Además de los de IA y blockchain, también se han puesto en marcha en los últimos años el de transformación digital (Torrejón de Ardoz) y el de Internet de las Cosas o IoT (Las Rozas). También se anunció recientemente la puesta en marcha de un quinto centro dedicado a la computación cuántica.