Cegid crece a doble dígito y espera cerrar la compra de otras tres empresas en lo que resta de año
La empresa francesa de software empresarial se encuentra en pleno impulso de la nube y la inteligencia artificial generativa.

Tras completar la adquisición de un nutrido grupo de empresas entre las que destacan Meta4 y Grupo Primavera en el mercado ibérico, la tecnológica francesa especializada en el mercado de software empresarial, Cegid, se detiene para hacer un repaso de la nueva andadura. Y lo hace afirmando, en palabras de su CEO para Iberia, Latinoamérica y África Portuguesa, Santiago Solanas –precisamente procedente de Grupo Primavera–, en un encuentro con la prensa, que crece a doble dígito –se mueve en cotas del 15%– y que espera la compra de otras tres organizaciones de aquí a finales de año, que se sumarán a las cuatro ya firmadas durante el ejercicio.
El directivo ha hecho referencia a los principales ámbitos estratégicos de la multinacional, y ha afirmado que el proceso de ingestión de las marcas incorporadas ha sido natural, “de continuidad”, con pocos cambios de cara, una misma estrategia y unos valores similares entre los que ha subrayado la importancia de “trascender más allá de nuestras cifras de negocio”.
Para España, ha celebrado la velocidad que está cogiendo el mercado; según datos internos el volumen de facturas electrónicas aumenta un 32%, mientras que para sus clientes lo hace en más del 50%. Además, ha acentuado su compromiso con todo tipo de compañías de todos los tamaños. En este sentido, se ha mostrado preocupado por el avance del programa gubernamental Kit Digital, encaminado a la transformación digital de las pymes y del cual Cegid es un agente de apoyo, de cuyo presupuesto solo se ha consumido el 40% hasta el día de hoy.
Nube e inteligencia artificial generativa
Solanas ha hecho referencia a dos de las tecnologías tractoras en la actualidad, la nube y la inteligencia artificial (IA) generativa. De la primera, ha dicho que la empresa se encuentra en un momento de impulso tanto de cara a la conversión de clientes antiguos y la captación de nuevos, desde autónomos a pymes pasando por la gran cuenta. Y, sobre la segunda ha comunicado que ya se está aplicando “de manera útil y sencilla” en los productos que lanzan al mercado, como las migraciones de aplicaciones a cloud, y en herramientas internas, como las de generación de código.
Por último, ha hablado de la legislación, en concreto de la pronta llegada de la Ley Crea y Crece, que afecta a la facturación electrónica y a la documentación digital y por la que el pasado mes de julio compró la organización Firmamed.