Facturaciones

Los 12 rivales de Microsoft

Microsoft tiene un gran número de rivales en diversos frentes, pero, ¿quién le quita el sueño a Steve Ballmer? ¿Apple? ¿Google? ¿Cada uno de los proveedores de Linux?

Aparentemente, Microsoft intenta dominar todos los mercados de software, tanto en el ámbito de los consumidores como en el empresarial. Para ello, Windows y Microsoft Office debería ser suficiente, pero Redmond quiere más: las bases de datos, cloud computing, correo electrónico, motores de búsqueda, virtualización, comunicaciones unificadas, navegadores web, teléfonos móviles y tablets, incluso videojuegos. A continuación, vamos a desgranar qué rivales pensamos que son la mayor amenaza para Microsoft.

Apple Rivalidad Microsoft

Apple ha pasado a Microsoft en capitalización de mercado para convertirse así en la empresa mundial de tecnología más valiosa. Es fácil ver por qué. Aunque Microsoft comenzó a apagarse hace algún tiempo, sigue dominando el mercado del PC, sin embargo, el negocio Mac de Apple se ha mantenido rentable, y Steve Jobs revolucionó el mercado con productos como el iPod, iPhone y iPad. Si hay estudios que afirman que Windows todavía corre en 9 de cada 10 ordenadores, otros afirman que Microsoft está muy por detrás de Apple en el mercado de smartphones y tablets, y el nuevo sistema operativo para estos dispositivos no ha tenido la acogida esperada por los consumidores.

Google

Google podría convertirse en la segunda compañía tecnológica en pasar a Microsoft en capitalización de mercado, aunque todavía les separan 37.000 millones de dólares (la capitalización de mercado de Microsoft es de 232.000 millones de dólares y la de Google de 195.000 millones de dólares). A pesar de esta preocupación, Microsoft y Google actualmente compitien en muchos frentes: Google vs Bing, Android vs Windows Phone 7, Hotmail vs Gmail, Windows Azure vs Google App Engine, Microsoft Office y Google Apps, Internet Explorer frente a Chrome y Windows frente a Chrome OS, aunque por el momento no ha sido lanzado. Además, a todo esto hay que sumarle las últimas acusaciones a través de blogs y Twitter entre altos ejecutivos en ambas compañías donde se han vertido deshonrosas acusaciones.

VMware

Si bien iOS y Android amenazan con reducir la importancia de Windows en las vidas de los consumidores, VMware piensa que puede restringir la relevancia de todos los servidores de Windows en los CPD. VMware tiene 190.000 clientes, incluyendo todas las empresas del Fortune 100. Además, tiene una enorme ventaja en este mercado, aunque Hyper-V de Microsoft cada vez está mejor posicionado porque a pesar de que Microsoft es el más débil en la virtualización de servidores, la capacidad de vincular la tecnología Hyper-V en Windows Server otorga a la compañía una poderosa arma. VMware tendrá que rebajar sus precios y ejecutarse sin problemas para no perder el primer puesto.

Red Hat

Microsoft ha ido suavizando su postura frente al software libre en términos generales, aunque sería muy difícil convencer al público que no odia a Linux. Su CEO, Steve Ballmer, dijo la década pasada que Linux era un cáncer, y en 2007, Microsoft alegó que Linux y otras soluciones de software de código abierto violaban 235 patentes de la compañía. Por ese motivo, Red Hat, al ser quizá el mejor proveedor de TI de soluciones basadas en Linux, se convierte en una espina para Microsoft. Aunque la solución para escritorio de Red Hat no es tan popular como Ubuntu, la de servidores sí lo es, y además contiene todas las piezas cloud, incluyendo virtualización de servidores, sistema operativo, orquestación y gestión de herramientas, middleware, y marcos de desarrollo de aplicaciones. Por otro lado, si bien Red Hat está obteniendo una facturación increíble para ser una compañía open source, sigue siendo demasiado pequeña para suponer una amenaza real para Microsoft.

Oracle

En primer lugar Oracle está en esta lista porque Steve Ballmer lo dijo. El CEO de Microsoft identificó como sus principales rivales a Google, Apple, Oracle, VMware y el código libre en general. Las bases de datos de Oracle son una mina de oro y controla el 48% de este mercado, según Gartner, seguido de IBM y Microsoft en tercer lugar. No obstante, Microsoft prefiere citar las cifras de IDC, que indican que SQL Server tiene una cuota de mercado del 41% en términos de ventas, por delante de Oracle e IBM.

Al igual que Microsoft, Oracle está bastante diversificada y ofrece un gran desafío en varios segmentos de software, incluyendo el business intelligence y CRM. Además, la adquisición de Sun Microsystems, responsable de productos de código abierto como Java y OpenOffice, amplía la rivalidad.

Salesforce

Salesforce, con su plataforma Force.com, es uno de los mayores rivales de Microsoft en la nube., ahora que Microsoft está haciendo un esfuerzo muy grande con Dynamics CRM Online y Windows Azure. Sin embargo, Force.com está muy por delante y se ha asociado con VMware para construir una nueva nube basada en Java llamada VMforce. Los analistas dicen que Azure podría avanzar en el mercado de los. NET Framework, pero es un mercado muy pequeño en comparación con el otro.

Amazon

Aunque Microsoft pudiese derrotar a la plataforma Force.com y a Google App Engine en la nube, todavía tendría que lidiar con Amazon Web Services, y la exitosa Elastic Compute Cloud. En 2010, las previsiones de ingresos para la plataforma Azure estilo era 140 millones de dólares, mientras que el cloud de Amazon rondaba los 2.700 millones de dólares, según Gartner.

IBM

Lotus Notes de IBM
es el jugador más fuerte en el negocio del mercado de correo electrónico, especialmente en grandes empresas. Lotus tenía una base instalada de unos 156 millones de buzones de correo en 2009, cerca de la mitad del tamaño de la base de Microsoft Exchange, de acuerdo con informes de la Radicati Group. Por otro lado, como se mencionó anteriormente, IBM supero en ingresos a Microsoft en bases de datos. Además, IBM se asoció con Canonical y Red Hat para desarrollar alternativas a Windows basadas en Linux, y WebSphere de IBM, va en contra de SharePoint.

Sony y Nintendo

Sony y Nintendo no son socios, por supuesto, pero vamos a ponerlos aquí

Forma parte de nuestra comunidad

 

¿Te interesan nuestras conferencias?

 

 
Cobertura de nuestros encuentros
 
 
 
 
Lee aquí nuestra revista de canal

DealerWorld Digital