Cloud Computing
Inteligencia artificial
Google
IA generativa

"El reto actual es llevar la IA generativa al mundo empresarial y que reporte retorno económico"

Google Cloud celebra su evento insignia en Madrid con la IA generativa en el foco de su conversación junto a la seguridad y la soberanía del dato.

Javier Martínez, google cloud
Javier Martínez, director de ingeniería de Google Cloud para España y Portugal.

Tras las monumentales conferencias de Google en los últimos meses, Cloud Next e I/O, el hiperescalar se presentaba esta semana en su Summit de Madrid con el objetivo de mostrar la practicidad de todas las novedades que, como no podría ser de otra manera, están focalizadas en su mayoría en la inteligencia artificial (IA). “Aunque llevamos más de una década explorando esta tecnología, no podemos negar que en el último año y medio estamos viviendo una revolución social en torno a lo generativo”, asegura en conversación con este medio Javier Martínez, director de ingeniería de Google Cloud para España y Portugal. “Ahora nosotros tenemos el reto de llevarla al mundo empresarial y que los clientes tengan un retorno económico”.

De hecho, un informe presentado por la organización pone de manifiesto que la IA podría suponer un impulso para la economía española de hasta 120.000 millones en los próximos 10 años, pero, avisa, el retraso en la adopción podría suponer una merma significativa en esta predicción. En este sentido, y para aprovechar todas sus capacidades, Martínez piensa que esta tecnología “casa perfectamente” con la nube. “Y si hablamos de la generativa, somos muy pocas empresas las que desarrollamos modelos a nivel mundial con un espectro completo […] Para cualquier organización, crear y entrenar modelos de lenguaje grande (LLM, de sus siglas inglesas) supone invertir mucho dinero, tiempo e infraestructura. Por eso, la mayoría consume modelos como los de Google; no tienen por qué preocuparse del desarrollo, de ese gasto y simplemente consumen la API”.

Como ejemplo de estas palabras, por el escenario del evento aparecieron gigantes como GMV o Caixabank, que ha confiado en la tecnológica para tener su plataforma de datos y explotar su valor con la aplicación de IA. También estuvo presente Telefónica, que ha ampliado su alianza con la tecnológica para lanzar nuevas ofertas cloud al mercado y tratar de acelerar la transformación digital del país.

 

Mucho movimiento con sabor local

Con motivo de la jornada, Martínez subraya la inversión que ha hecho su compañía en España y que “fuimos el primer hiperescalar en montar una región cloud aquí, lo que nos da muchas ventajas con respecto a latencia, ubicación y soberanía digital”. Preguntado sobre este último aspecto, y en relación a algunas voces críticas que aseguran que la soberanía no está en las capacidades técnicas del proveedor sino en su nacionalidad, el directivo refiere las habilidades adicionales que ofrecen a sus clientes y el acuerdo firmado con Minsait, por el cual la consultora local, aún perteneciente a Indra, se hace custodia de las claves de los usuarios para que se alojen fuera de Google Cloud. “Contamos con un tercero de confianza que controla quien accede a la información”.

También habla sobre la importancia a nivel nacional y europeo del centro de excelencia de ciberseguridad que abrió en Málaga el año pasado, con el germen y el equipo de la startup Virus Total, encabezada por el reconocido Bernardo Quintero: “Nos permite tener a muchos expertos españoles y es un foco claro de talento”. Además, incide en la importancia de cuidar la privacidad y la protección en esta era de la IA generativa. “Siempre hemos sido muy precavidos a la hora de lanzar productos. Lo hemos hecho cuando teníamos el nivel de seguridad adecuado. No creemos en una revolución ‘alocada’, sino en aplicar las cosas cuando tienen sentido y, en el caso corporativo, cuando las compañías puedan obtener un retorno de la inversión”, reflexiona.

 

Talento para explotar todas las ventajas tecnológicas

Por último, la compañía busca potenciar el talento mediante acuerdos y colaboraciones de formación tanto online como presencial. El mismo estudio estima que la IA generativa está llamada a transformar hasta 13,7 millones de puestos de trabajo. Y, el principal mecanismo para ello será la mejora de la productividad de la mayoría de los trabajadores a través del aumento de sus capacidades y la mejora de la calidad y la eficiencia. “Para nosotros es clave; vemos la formación tanto desde el punto de vista del reciclaje de habilidades como de abrir nuevas puertas para puestos de trabajo. Queremos participar en el desarrollo de la tecnología fomentando a la gente que se va a dedicar a ella”, concluye.



Forma parte de nuestra comunidad

 

¿Te interesan nuestras conferencias?

 

 
Cobertura de nuestros encuentros
 
 
 
 
Lee aquí nuestra revista de canal

DealerWorld Digital