En la partida por la IA, Meta cuenta con Facebook, Instagram y WhatsApp como aliados
Los de Zuckerberg han lanzado su propia alternativa a ChatGPT, un modelo basado en el gran modelo de lenguaje Llama 2 con personalidades inspiradas en famosos. Así se diferencia de la competencia.
- Meta lanza Code Llama, su herramienta de IA para escribir código
- Meta lanza un traductor sin precedentes basado en la inteligencia artificial
- Meta lanzará inminentemente la versión web de Threads
- Meta registra 13.498 millones de dólares de beneficio al semestre
- Qualcomm se alía con Meta para llevar la IA a los dispositivos mediante LLaMA 2

Nadie quiere quedarse atrás en la carrera por la inteligencia artificial (IA); y en esta partida, Meta cuenta con Facebook, Instagram y WhatsApp como aliados. La multinacional que capitanea Mark Zuckerberg ha anunciado el lanzamiento de una IA propia que se integrará en las citadas redes sociales: Meta AI. Un chatbot similar al popular ChatGPT, con una vuelta de tuerca. No solo permitirá conversaciones, sino que además creará imágenes y te permitirá elegir entre diversas personalidades inspiradas en famosos, desde Snop Dogg hasta Tom Brady. Según han informado los de Menlo Park, el asistente virtual será capaz de ejecutar diversas tareas con el propósito de entretener al usuario, en lugar de hacerlo más productivo.
Por el momento, los usuarios podrán elegir entre un total de 28 alternativas a la hora de definir qué personalidad e inspiración quieren que tenga el chatbot. En este sentido Meta ha asegurado que esta nueva característica de interacción “debería sentirse como hablar con personas conocidas”. Otro elemento diferenciador respecto a sus competidores de mercado es que Meta AI no tendrá una plataforma propia, sino que se integrará en una amplia variedad de productos y servicios de la compañía. Aprovechando el Meta Connect, la tecnológica ha avanzado que llegará a WhatsApp, Messenger, Instagram, Ray-Ban Meta y Meta Quest 3.
Además, una de las funciones de Meta AI con mayor valor añadido está relacionada con la posibilidad de ofrecer información en tiempo real. Esto, detallan desde la multinacional americana, será posible gracias a la asociación con Microsoft Bing. Un tanto a su favor, ya que es algo que no pueden hacer otras IA cuyos datos de entrenamiento encuentran límites en una determinada fecha pasada.
Tal y como ha avanzado la compañía, la innovación será gratuita y ya podrá comenzar a disfrutarse en su versión beta en Estados Unidos. Se desconoce si llegará finalmente a Europa, donde los reguladores han frenado el aterrizaje de novedades como Threads o Microsoft Copilot por incumplir con las normativas de privacidad y protección de datos.