Ericsson apuesta por Gran Bretaña para invertir en investigación de redes 6G
La tecnológica sueca destinará un equipo de 20 investigadores para que trabajen en seguridad de hardware, inteligencia artificial, redes cognitivas y computación cuántica.
- El 5.5G no es una quimera: qué es y hacia dónde avanza
- El Gobierno impulsa la investigación ‘cloud’ y el 5G con una partida de 58 millones
- Europa acelera el despliegue de 5G pero lo hace a menor ritmo que otros mercados globales
- Ericsson, Thales y Qualcomm prueban servicios de 5G satelital
- Ericsson propone aumentar en 1.700 millones de euros la inversión público-privada en 5G para mejorar la competitividad de España

Con miras a la próxima generación de conectividad móvil, la tecnológica Ericsson ha anunciado que invertirá en la investigación de las redes 6G en Gran Bretaña, que se espera comience a comercializarse a nivel global a partir de 2030.
Así lo confirmó la directora general de Ericsson en el Reino Unido e Irlanda, Katherine Ainley, quien detalló que las investigaciones se centrarán en la seguridad del hardware, la inteligencia artificial, las redes cognitivas y la computación cuántica.
"Estableceremos un equipo de 20 investigadores experimentados aquí en el Reino Unido y también buscaremos patrocinar a estudiantes", añadió. Según Ainley, entre las universidades con las que se están analizando posibles alianzas se encuentran las de Surrey, Bristol y Manchester.
Este nuevo grupo de investigación se suma a los otros 17 centros que la compañía tiene en 12 países. Ainley calcula que pasarán entre 8 y 10 años entre el comienzo de los estudios y el desarrollo de tecnología comercial.
El Gobierno británico celebró el “enorme voto de confianza” de Ericsson con la región y anunció que pronto publicará su propia estrategia para el 6G en el país.