Kuiper, la cruzada de Amazon para hacer frente a Starlink con su propio servicio de acceso a internet por satélite
La tecnológica ha dado a conocer los tres diseños de antena con las que se comunicará con su constelación de satélites de órbita baja.
- Amazon quiere lanzar miles de satélites para ofrecer internet desde el espacio
- La 'startup' Sateliot y Amazon se unen para desarrollar una conectividad satelital 5G para el IoT
- La velocidad de transmisión de datos en alta mar mediante banda ancha satelital crece un 22%
- Telefónica conectará dispositivos IoT vía satélite con tecnología 5G
- FOSSA Systems: la 'startup' que busca expandir el IoT con satélites 'made in Spain'

En 2019, Amazon dio a conocer su proyecto de servicio de conexión a internet por satélite, al que nombró Kuiper. Por esas fechas, la iniciativa aún estaba en pañales, aunque se especificó que la tecnológica enviaría al espacio más de 3.200 satélites de baja órbita que darían cobertura al 95% de la población mundial. Esta semana, el gigante del ecommerce ha dado más detalles sobre el proyecto Kuiper y ha adelantado información sobre las antenas que permitirán la conexión con los satélites.
Según explicó Amazon, se desarrollarán tres diseños distintos de antena que tendrán distintas capacidades. La antena estándar mide 30 centímetros de largo y dos centímetros y medio de grosor, siendo más pequeña que la de Starlink. Tendrá una velocidad de descarga de datos de 400 Mbps y un coste de producción de 400 dólares. "Tradicionalmente, estas antenas han sido demasiado grandes, demasiado complejas y demasiado caras para muchos clientes, lo que dificulta que las constelaciones de satélites en baja órbita ayuden a superar la brecha digital", aseguraron.
Un segundo diseño está destinado a ser portátil, por lo que es más pequeña que la estándar, con 17 centímetros de lado y 500 gramos de peso, y aunque tendrá una velocidad de conexión de 100 Mbps.
Finalmente, la tercera antena está pensada para ser instalada en los tejados de los edificios empresariales o gubernamentales, por lo que tendrá un mayor tamaño, de 50 centímetros. Este dispositivo permitirá una velocidad de acceso de 1 Gbps.
A pesar de haber compartido estos detalles, Amazon aún no los ofrece comercialmente ya que todavía no cuenta con un modelo de satélite definitivo. Se espera que el proyecto se ponga en marcha hacia fines de 2024 o principios de 2025.