Aumenta la tensión: China limita la exportación de dos metales clave en la fabricación de chips
Así lo ha avanzado el Ministerio de Comercio poniendo de manifiesto que tanto el germanio como el galio estarán fuertemente controlados. Una maniobra de rearme frente a la guerra abierta con Estados Unidos.
- Estados Unidos considera nuevas restricciones a la exportación de chips de IA a China
- Japón restringe las exportaciones de equipos de fabricación de chips con destino China
- Japón y Países Bajos se suman al veto norteamericano: las restricciones a China continúan
- Estados Unidos planea extender el veto a las exportaciones a China a ramas como la IA y la computación cuántica
- China vuelva a impulsar su Gran Fondo de inversión en la industria chip

Los semiconductores continúan siendo el elemento de la discordia en la carrera por la supremacía tecnológica. Las tensiones no dejan de escalar. Tras el anuncio de que Estados Unidos estaba barajando un endurecimiento a la exportación de chips de inteligencia artificial con destino China, Pekín no ha dudado en dar un paso al frente. El Ministerio de Comercio ha anunciado unos estrictos protocolos con el firme propósito de controlar la exportación de dos metales cruciales en la fabricación de semiconductores: el germanio y el galio. “Con el fin de salvaguardar la seguridad y los intereses nacionales, el Consejo de Estado ha decidido aplicar el control de las exportaciones de artículos relacionados con el galio y el germanio con la aprobación de los miembros del Consejo”, reza el comunicado oficial.
De esta forma, a partir del próximo 11 de agosto, fecha en la que la medida entrará en vigor, las empresas que quieran exportar estos metales y sus derivados desde China deberán solicitar licencias especiales al Ministerio de Comercio. Para obtener dichas licencias, las organizaciones deberán rellenar datos como quiénes son los compradores y sus representantes legales, el contrato original y garantías de uso final por parte de los importadores. En el caso de exportar materiales sin autorización, además de multas, los exportadores se podrían enfrentar a penas de cárcel.
Doble golpe
Aunque el conflicto tecnológico lleva meses gestándose, en las últimas semanas parece haber pisado el acelerador. De hecho, se prevé que Estados Unidos y Países Bajos estén listos para dar un doble golpe a los fabricantes de chips de China este verano al restringir aún más las ventas de equipos de fabricación de chips, como parte de los esfuerzos para evitar que su tecnología se use para fortalecer el ejército de China.