En el marco de la Estrategia España Digital 2026, la Oficina del dato ha promovido el desarrollo de tres nuevas especificaciones UNE que servirán como marco referencial para el despliegue de la economía del dato en entidades públicas y privadas.
Ocho años atrás, la embotelladora de la multinacional estadounidense se convirtió en un símbolo de lucha social; ahora, tras una inversión de 600 millones de euros, jugará un papel clave en el desarrollo tecnológico de la región.
El proyecto supone un nuevo comienzo para la política sanitaria digital de la Unión Europea al desarrollar nuevas herramientas para definir un marco de gobernanza, prácticas comunes e infraestructuras transfronterizas.
La Comunidad de Madrid ha identificado veinte parcelas de suelo público que permiten la instalación de centros de datos; además ha confirmado "estar trabajando" en un Plan regional de atracción de 'Data Centers'.
La última versión de la plataforma de orquestación de contenedores Kubernetes dejará de ser compatible de forma nativa con el tiempo de ejecución de contenedores Docker, lo que supone un cambio importante para los usuarios.
Diego Conde, head of Platform Business Sales de Fujitsu, ahonda en el modelo de pago por uso en el área de la infraestructura de TI, una tendencia por la que la compañía japonesa apuesta y que se ha materializado en uSCALE.
Fujitsu dejará de fabricar mainframes en los próximos nueve años, pero tanto esta compañía como su rival IBM están tomando medidas para que las aplicaciones de mainframe tengan una vida en los entornos cloud en el futuro.
A los desarrolladores de software con talento les molesta la idea de ser controlados de forma exhaustiva. He aquí siete maneras de alinear los equipos de desarrollo y los objetivos del negocio sin hacer que los programadores se sientan incómodos.
Los proyectos de IA y aprendizaje automático de las empresas están contribuyendo a un aumento del gasto en hardware para centros de datos, según un informe de Dell'Oro Group.
La presión en contra de esta operación ejercida por los reguladores de todo el mundo ha hecho que Nvidia abandone sus planes de adquirir el mayor diseñador de semiconductores del planeta.
Ricardo Labarga, director general de Dell Technologies en España, cree que la crisis del mercado de componentes de TI (los microchips, entre otros) se suavizará el próximo año.
El software abierto, la nube híbrida y la automatización como grandes motores de la innovación TI protagonizaron un nuevo encuentro 'Open Talks', realizado esta vez en A Coruña y organizado por ComputerWorld con Red Hat e Intel.
La compañía nace como firma independiente más de un año después de que el Gigante Azul decidiera escindir su negocio de servicios de infraestructura tecnológica. Kyndryl, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, factura más de 19.000 millones de dólares al año y tiene 90.000 empleados.
Más de la mitad de estos centros estarán gestionados por robots avanzados con capacidades de inteligencia artificial y aprendizaje automático en 2025, predicen los analistas de Gartner.
Gelsinger no cree que ninguno de los competidores de la compañía pueda seguir su ritmo. "Esperamos incluso doblar la curva más rápido que la actual duplicación cada dos años", expone el directivo.
El almacenamiento óptico puede durar un siglo, ofrece un acceso más rápido a los datos y es compatible con la tecnología óptica anterior; sin embargo, las unidades de disco y las cintas son las que dominan en el almacenamiento a largo plazo.
La operadora dispondrá de seis centros de datos adicionales en los próximos dos años, ubicados en Santander (ya abierto), Salamanca, Orense, León, Cáceres y Almería.
“En el día a día de la compañía el ‘spinoff’ no nos afectará nada. Dell seguirá siendo un ‘partner’ para VMware como lo era antes de la compra de EMC y después de la misma”, apunta María José Talavera, directora general de VMware Iberia.
La nueva generación de Exadata (X9), la máquina que combina hardware y software de Oracle para gestionar bases de datos, es ahora “más rápida y asequible”, según el directivo de la compañía Juan Loaiza.
Según los datos del primer semestre del año de AdjudicacionesTIC, la inversión pública en TIC casi alcanzó los 2.000 millones de euros. Telefónica, Indra y Seidor fueron los grandes adjudicatarios.
Tras 100 días en el cargo, Raghu Raghuram afirma que la escisión de Dell dará a la compañía una mayor flexibilidad estratégica, operativa y financiera.
La compra de infraestructura hiperconvergente (HCI, sus siglas en inglés) comienza con cuestiones como si conviene elegir un software frente a un dispositivo, cuál es la escalabilidad de la tecnología elegida, qué capacidades de orquestación requiere y cuál es su compatibilidad con la nube.
Las empresas buscan proveedores de facturación electrónica que les ofrezcan garantías en los niveles de seguridad de datos, experiencia en integración y servicio de alta disponibilidad en cloud.
En este webinar se tratan los principales retos en relación de la gestión de gastos de empleados y se ofrece la solución para dar un salto digital y resolver todos los desafíos de forma conjunta.